Hola bienvenidos a mi blog!! Aquí encontrareis herramientas de tics así como materiales argumentativos, expositivos, etc.
Un saludo y espero que os guste, por favor comentad lo que queraiis!!!

martes, 10 de enero de 2012

DEBATE; Ley Antitabaco

Texto expositivo ( NOTICIA)

LA VOZ NACIONAL

ACTUACIÓN ANTIDEMOCRÁTICA

El pasado miércoles un vecino de Pamplona fue indultado por el Gobierno tras haber cometido un hurto en un comercio de la misma localidad.

Hace dos meses el vecino Pamplonés Javier Juan De Dios padre de familia numerosa y en situación de desempleo, cometió un robo en el súper mercado “El Ofertón”. Intentó sustraer productos lácteos, cárnicos y de higiene con el fin de mantener a su familia. A la salida se intentó dar a la fuga pero fue interceptado por la policía y posteriormente trasladado a comisaría y puesto a disposición judicial.


Tras varias semanas, el juicio se celebró y el juez condenó a J.J.De Dios a seis meses de prisión y a una multa de 6.000 euros.

La ONG “Ayuda Sin Fronteras” vuelve a cometer otro error al defender la inocencia del individuo. La presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina considera esta actuación como irresponsable y antidemocrática ya que, da pie a una desigualdad ante la ley.

Evidentemente, este acto no puede ser justificado ante la ley ya que muchas familias se encuentran en la misma situación. Si todas entran en la misma dinámica, la ciudad sería un caos y la convivencia resultaría imposible.

Por lo tanto, la aprobación de este indulto podrá dar pie a que más individuos actúen de igual manera, sin buscar otras alternativas o soluciones e incumpliendo la ley establecida.

¿Se debería mirar hacia otro lado y esperar a que esto vaya a más?


Editorial La Voz Nacional, jueves 1 de diciembre de 2011


Naiara Jiménez
Sara Jacoste
Sara Gutiérrez
Cristina Iturralde
Amina Khalfaoui
Ana Júdez

Representación de la Ratita Presumida (vídeo)

Análisis de la representación

Valoración de la historia

Valoración de la historia, motivos de su elección, recursos utilizados, reparto de los personajes interpretados.
La historia que hemos escogido a resultado muy agradable de representar. Elegimos este cuento porque nos pareció sencillo y muy divertido. Además el número de personajes coincidía con el de integrantes del grupo.
Utilizamos recursos informáticos para plasmar el paisaje, el escenario y los sonidos de cada escena. Además usamos material reciclable para construir las orejas de la ratita presumida, el pico y la cresta del gallo. Por otro lado hicimos uso de una escoba, un cordón (para representar el lazo) y parte de los disfraces de una integrante del grupo para la confección de los demás personajes.
El personaje principal, la Ratita Presumida, fue interpretado por Naiara Jiménez. El gallo fue interpretado por Sara Gutiérrez. El perro por Ana Júdez, el cerdo y la tendera por Amina Khalfaoui y el gato por Cristina Iturralde.
Por último, la narradora fue Sara Jacoste.

Vídeo de la narración externa

http://youtu.be/LJ6VuDS9tr4

Narrador externo

LA DESCRIPCIÓN  
La grabación que hemos realizado es un monólogo en el que recuerda una experiencia personal, el día en que se rompió el brazo. Su nombre es Aitor y tiene 12 años, el nos cuenta como se rompió el cubito del brazo derecho el día en el que jugaba un partido de futbol. En el monólogo predomina la adjetivación subjetiva. También son característicos los tiempos verbales reducidos y cohesionados, desde el punto de vista del protagonista. El cuenta la historia de una manera pausada y lenta, para crear atmosfera. Esta historia es objetiva y ajustada a la realidad, verosímil y psicológica ya que expresa sus sentimientos y emociones que vivió durante la experiencia. Al comienzo del monólogo Aitor se presenta tímido pero a lo largo de la grabación vemos como se va soltando, acompañando su narración con gestos expresivos. Utiliza conjunciones causales y adverbios temporales. Las oraciones las utiliza coordinadas con verbos en pasado y de movimiento. El narrador es personaje principal, Aitor, con un estilo directo. La narración es una anacrónica ya que explica una experiencia dando un salto en el tiempo, utilizando la analepsia o retrospección, con un orden lineal. Hace una descripción detallada, pausada, explicando cada acontecimiento.  Hemos elegido a Aitor como narrador porque teníamos dos candidatos que nos fallaron. Aitor es el hermano de una de las componentes del grupo, Naiara Jiménez, tiene 12 años y nos cuenta de una manera muy elaborada una experiencia personal. El grupo estuvo de acuerdo con esta grabación, ya que, nos pareció interesante grabar a un chico joven para ver como se narra desde la visión de un niño de 12 años.  Aitor estudia 1º ESO es un chico alegre, abierto, tiene muchos amigos, es muy movido, cariñoso. Sus aficiones son el futbol y el skate.  Según Naiara, en conclusión, es un rebelde sin causa.
BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA:  Aitor cuenta como el primer día que su madre va a verle a un partido de futbol, se rompe el brazo. El dolor que sintió y cómo transcurre el traslado del campo de futbol al hospital transmitiendo sus sentimientos y emociones de una manera que conmueve. A él no le importa haberse roto el brazo, ya que, mete un gol y se lo dedica a su madre.

wiki de grupo

https://sites.google.com/site/habilidades201112/home/presentacion-del-grupo<

domingo, 8 de enero de 2012

ENTREVISTA DE TRABAJO



Tras ver, y analizar la entrevista hemos podido observar con detenimiento nuestra forma de expresarnos y de desenvolvernos ante una entrevista de trabajo.
El inicio de la entrevista comenzó con un saludo cordial y cercano dando paso a la invitación de sentarse y una pequeña presentación por parte de la entrevistadora. Ambas mantenemos una postura cercana, con una distancia personal, que se indica con el apoyo de los brazos en la mesa, dando una actitud de confianza, superando la barrera que nos separa. Además hay un contacto visual permanente y ambas mantienen una posición de colaboración e interacción sincera.
La entrevistadora acompasa los movimientos de las manos y los brazos con sus palabras, sintiéndose segura de sí misma y hablando del tema con seguridad. Tanto la entrevistada como la entrevistadora mantienen los dedos de las manos entrelazados, señal que indica frustración, pero no se da en este caso, ya que únicamente la utilizamos como una postura cómoda.
Ambas mantienen la mirada fija manteniendo una actitud de escucha y comprensión aunque en algunas ocasiones la mirada se pierde indicando nerviosismo. Además la mirada es alegre y se dan momentos de risa indicando complicidad.
En el momento en que la entrevistadora pregunta cuál ha sido el motivo que ha hecho que la duración de sus anteriores trabajos sea tan corta, ésta frunce el ceño dando lugar a una desconfianza hacia la entrevistada, pero la situación se suaviza tras la explicación que realiza la entrevistada y ambas asentimos con la cabeza indicando conformidad y aceptación.
En un principio ambas mantienen las piernas separadas, luego las cruzan, pero no indican timidez ni incomodidad sino que es por comodidad.
En cuanto al lenguaje; la entrevistadora realiza mayoritariamente preguntas abiertas que permiten a la entrevistada expresarse y explicarse con seguridad a la vez que sentirse segura de todo aquello que dice. También esto permite que la entrevistada de respuestas amplias. Ambas utilizan expresiones que potencian el diálogo.
Hemos notado una gran diferencia entre la entrevistada y la entrevistadora a la hora de hablar; la primera habla pausadamente y pensando cada palabra que va a utilizar, sin embargo la entrevistadora se llega a trabar debido a la rapidez con la que quiere hablar.
Hay un ambiente de empatía, no hay incomodidad. Sin embargo se llega a notar la timidez de la entrevistada, ya que ésta depende de las preguntas que le va a formular la entrevistadora, y quiere estar a la altura, con el fin de conseguir su propósito, en definitiva el puesto de trabajo.
En general, en la entrevista hay capacidad de escucha tanto por parte de la entrevistadora como de la entrevistada, aunque en un momento la entrevistadora contesta "si si si" con un tono que indica que no ha habido escucha. Incluso ambas han mostrado una gran fluidez verbal. El tono con el que se dirige la entrevistadora es informal ya que tuteaba a la entrevistada, a diferencia de ésta última que se dirigía a la entrevistadora de usted.
La entrevistadora pudo comprobar muy bien con que persona trataba ya que insistió mucho en que la entrevistada le mostrara sus valores, aficiones... y así, poder saber si encajaría o no en este puesto de trabajo. Por otra parte la entrevistada defendió muy bien sus capacidades y habilidades para poder llegar a desarrollar satisfactoriamente dicho puesto de trabajo, además se sentía muy segura de sí misma.
La entrevistada sí cumple con los requisitos indispensables, ya que tiene estudios, experiencia laboral, experiencia con el trato con las personas, además de tener una buena imagen.
El saludo parece amigable se nota mucha cercanía, es la entrevistadora personalmente quién va en busca de la entrevistada. También hay mucho acercamiento al dar el saludo y se nota la actitud de modestia por parte de la entrevistada, ya que ésta no se sienta hasta que la entrevistadora se lo ofrece.
La despedida también es cercana y amigable, puesto que la entrevistadora concluye diciendo; "Bueno espero verte pronto”.
La entrevista estaba bien estructurada: primero comenzó con un saludo, seguido se habló de los estudios y experiencia laboral; a continuación se comentaron tanto las capacidades que podía desarrollar como las que podía aportar personalmente, y finalmente se comentó en qué consistiría su trabajo.
En general se nota similitud entre la entrevistada y la entrevistadora.
Además la entrevista se desarrolla en un ambiente tranquilo.
Se nota que la entrevistada es sociable, sincera, muestra una buena impresión, a pesar de que su hablar sea pausado, da la sensación de ser una persona responsable y que sabe lo que quiere.
En definitiva se ha podido comprobar cómo la entrevista se ha desenvuelto muy bien, a la vez que ambas partes han sabido defender muy bien sus posturas, teniendo muy claro los objetivos propuestos.